LOS LEGISLADORES DE LA CNC NOS PRONUNCIAMOS CONTRA AMENAZAS DE HAMBRUNA EN EL PAÍS


Si bien los diputados y senadores de la Confederación Nacional Campesina plantearemos al Ejecutivo incrementar el presupuesto 2013 para el sector agropecuario, se tendrán que realizar esfuerzos adicionales para dar prioridad a la producción y productividad de granos básicos, en particular maíz, frijol, trigo y arroz y, entre los forrajeros, el sorgo, pues necesitamos desaparecer amenazas de hambruna en determinadas regiones del país. 

El ciclo productivo de otoño – invierno 2012 – 2013, que se encuentra en pleno desarrollo en las regiones noroeste, norte y noreste,  permitirá calibrar las posibilidades de incremento de la productividad, de distribución y comercialización de fertilizantes y semillas, agroquímicos y maquinaria, así como servicios de asistencia técnica.

De acuerdo con la convocatoria del Presidente Peña Nieto, de aumentar la oferta de alimentos y en esa medida atacar la pobreza que se vive de manera fundamental en las zonas rurales, las distintas instancias de gobierno deberán concurrir con apoyos y  programas firmes y solidarios con el sector campesino.
En el presente año se canalizaron recursos para el sector rural –a través del denominado Presupuesto Especial Concurrente, PEC-- por un monto ligeramente superior a 305 mil millones de pesos, de manera que la propuesta de la Confederación Nacional Campesina, de 355 mil millones de pesos para el ejercicio de este año, vendrá a fortalecer la capacidad económica del sector primario de nuestra economía.

Desde mediados del mes de octubre, se inició la etapa de preparación de tierras para el ciclo de otoño – invierno 2012 - 2013, con un programa de siembras que podría llegar a más de 3.5 millones de hectáreas, fundamentalmente de riego, donde se dará prioridad al cultivo de maíz, trigo, frijol, arroz y sorgo.

Se avanza en la recolección de las cosechas en todo el país, correspondientes al ciclo de primavera – verano 2012, con la solicitud al gobierno federal de dar prioridad al acopio y comercialización de la producción nacional de granos, y no cometer fallas en cuanto a la programación y autorización de cupos mientras existan inventarios de granos en manos de los productores mexicanos.

0 comentarios:

Publicar un comentario